sábado, 27 de noviembre de 2010

Conclusiones

La herramienta seleccionada nos permitirá alcanzar los objetivos marcados y ampliarlos según el interés mostrado por el alumnado. Se trata de una herramienta completa, sencilla y potente, que puede ser usada con fines educativos y por lo tanto para el aprendizaje a un nivel de 4º de ESO. Además, es una herramienta multiplataforma, en castellano y libre.

La herramienta presenta algunos inconvenientes, pero ninguno de ellos es significativo como para hacer que sea descartada por ello. Sus ventajas supera con creces sus inconvenientes, las posibilidades que ofrece la herramienta son muchas y muy válidas para la educación, además en la red existe mucha información sobre la herramienta, manuales, tutoriales, videos, etc.

Los Podcasts son una mera escusa para hacer que el alumnado aprenda la herramienta, pero además con ellos conseguiremos introducir al alumnado en el mundo de las redes sociales, compartir conocimientos e inquietudes y conceptos relacionados, como puede ser las licencias, la propiedad intelectual, leyes, etc…

A la hora de desarrollar algunos conceptos habrá que tener mucho cuidado, porque hay conceptos complejos que serían un poco duros para un alumno de 4º de ESO, por lo tanto en algunos casos habrá que buscar una forma ingeniosa y compresible para que el alumnado comprenda los conceptos más difíciles.

Se pretende un aprendizaje por descubrimiento de forma guiada, ya que de esta forma trabajando las actividades y con la ayuda del profesor no deben tener problemas para superar los objetivos mínimos marcados. Con el trabajo propuesto en clase y haciendo un seguimiento normal en el aula, el alumnado alcanzará los conocimientos necesarios de forma natural y en muchas ocasiones de forma amena y divertida, haciendo actividades que pueden dar lugar a clases distendidas, alegres y muy provechosas, puesto que siempre se aprende mucho mejor cuando el alumno está contento con lo que está haciendo y está motivado para realizar las actividades propuestas.

Introducción

La herramienta seleccionada para la edición de audio ha sido Audacity, en la búsqueda de otra herramienta de iguales prestaciones me he topado con que no existen programas gratuitos en español que puedan ser aplicados en un ambiente educativo.

He decidido utilizar Audacity básicamente porque:
·        Es sencillo de usar y, sin embargo, es bastante potente.
·        Es muy parecido a otros programas de edición de audio.
·        Es multiplataforma.
·        Es libre y gratuito.
·        Está en castellano.

El Podcast será una excusa para utilizar el Audacity y hacer que el alumnado aprenda a utilizar la herramienta de forma efectiva.

Se ha de tener muy en cuenta la gran importancia que tiene las TICs en el proceso de aprendizaje, ya que suponen una gran ayuda en el proceso, haciendo que el aprendizaje tome otra dimensión, ofreciéndonos un sinfín de posibilidades, tantas como nuestra imaginación sea capaz de inventar.

A lo largo del trabajo explicaré que competencias básicas que adquirirá el alumnado, así como los objetivos marcados en base al currículo.

Los contenidos están basados en un curso de 4º de la ESO, por lo que se debe tener mucho cuidado a la hora de realizar las actividades, ya que el nivel de dificultad no puede ser muy alto, aunque si en algún momento se ve que el nivel pedido a los alumnos es muy alto se prestará especial ayuda y se tomarán medidas para próximos cursos.

En el estudio de la herramienta se han encontrado una serie de problemas que describiré, algunos son solucionables pero otros serán tenidos en cuenta en posteriores versiones, puesto que he hecho un seguimiento y las mejoras introducidas en las diferentes versiones suelen solucionar problemas conocidos por toda la comunidad de usuarios.

También expondré todo lo que la herramienta nos permite hacer, que son muchas cosas. Es una herramienta muy utilizada por los internautas y hay mucha información, aunque por ejemplo a mí se me habías pasado por alto, quizás porque yo me he ido directamente a un software profesional.

A continuación se explicará el enfoque utilizado para desarrollar el proceso de aprendizaje, así como las actividades utilizadas, donde se pretende que el alumnado pueda descubrir las opciones de la herramienta de forma guiada y poco a poco y que después lo aplique a una actividad final, un fragmento de radio, donde deberá demostrar los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje y el criterio de evaluación.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Aplicación didáctica de la herramienta

Acabo de terminar el cuarto punto del trabajo, es el más costoso, ya que se han de plantear las actividades a realizar para el desarrolo del aprendizaje de la herramienta y utilizar la imaginación, A continuación muestro como me ha quedado:


El enfoque que pretendo dar a la herramienta es enseñarla al alumnado con la excusa de crear un fragmento de radio que se colgará en la red mediante un Podcast en la página web www.blip.tv, por lo tanto el alumnado deberá tener unos conocimientos básicos de la herramienta que deberá aplicar a la hora de realizar su pequeño programa de radio, de esta forma se pretende motivar al alumnado de forma que le pueda despertar el interés por aprender la herramienta y conceptos básicos, como puedan ser el compartir archivos en la red, qué son las licencias libres, como utilizar los contenidos de internet sin violar la ley para respetar la propiedad intelectual, etc.

Las actividades serán guiadas, de forma que el alumnado irá aprendiendo, poco a poco, mediante la práctica, los conocimientos que nos he marcado como objetivo, además de esta forma el alumno irá aprendiendo casi sin darse cuenta las distintas acciones que se pueden realizar desde los diferentes menús de la herramienta. Siempre se buscará que el alumno participe de forma activa en su proceso de aprendizaje, por lo tanto se valorará que el alumno aprenda a aprender, a tomar decisiones, a usar su imaginación a la hora de realizar sus creaciones.

Todas las actividades tendrán al comienzo de la misma una explicación breve de los conceptos básicos para poder realizar la misma y poder utilizar la herramienta de forma guiada. Realizaré actividades complementarías para los alumnos que deseen subir nota o terminen las actividades antes que sus compañeros.

Además habrá una actividad final que consistirá en subir a la red el programa de radio mediante un podcast para que el alumnado vea como su trabajo que publicado en la red y puede ser visible por cualquier persona (como actividad complementaria se propondrá al alumnado la utilización de RSS de forma básica para comprobar de esta manera que su publicación puede llegar a más gente)

Para motivar al alumnado se visitará la página web www.vozme.com con el propósito que los alumnos vean como esta herramienta nos permite mediante un texto obtener un archivo de audio con una voz que reproduce el texto escrito.

A continuación pasaré a explicar las actividades que se realizarán, explicando que deben realizar los alumnos, que pretendemos que aprendan con ella, que voy a evaluar y que partes del Audacity deben haber aprendido a manejar cuando hayan realizado las diferentes actividades.

Como punto de partida se le explicará al alumnado los distintos tipos de formato de audio de forma muy resumida, para seguidamente hacer como primera actividad de forma guiada, la instalación de Audacity en las aulas, solventado el pequeño problema encontrado con la compatibilidad con MP3 a la hora de exportar archivos con este formato de audio, con el propósito de que ellos puedan instalárselo en casa y poder realizar actividades no acabadas en clase o ampliaciones, o simplemente que el alumno sienta curiosidad e investigue las opciones de la herramienta. En esta actividad se valorará que el alumno haya sabido instalar el programa correctamente, haciendo funcionar la exportación de archivos MP3.

A continuación se hará una explicación sobre qué son las licencias libres, Creative Commons, como utilizar los contenidos de internet sin violar la ley para respetar la propiedad intelectual, etc. Todo ello como previo a la visita de la página web www.jamendo.com, donde el alumnado dispondrá de un tiempo para navegar por la página y aprender a descargarse música libre que después podrá utilizar en sus creaciones y en las actividades cuando se especifique.

La segunda actividad consistirá en la descarga de una canción desde jamendo, la cual deberán abrir/importar con Audacity para su posterior exportación en los diferentes formatos que permite la herramienta y con diferentes calidades, además también deberán editar los metadatos y guardar lo importado en un proyecto de Audacity para  darse cuenta de que éste no se puede reproducir y que hay que exportarlo a un formato de audio para que este pueda ser audible. Todo se hará de forma guiada y el alumnado deberá responder a una serie de cuestiones planteadas sobre los diferentes formatos, calidades, tamaños de archivos (compresión) y ventajas e inconvenientes que tienen los diferentes formatos de audio, que serán evaluadas. Con esta actividad el alumnado aprenderá a manejar el menú archivo a excepción de las acciones con las secuencias de comandos.

En la tercera actividad el alumnado aprenderá a realizar una grabación de sonido desde un micrófono de la letra de su canción favorita, utilizando las opciones apropiadas explicadas en la actividad guiada, donde deberá “jugar” con los volúmenes, calidades y diferentes formatos. Además deberá investigar las diferentes visualizaciones que se pueden ajustar para ver las ondas generadas por el sonido. En esta actividad se valorará que el alumnado sepa capturar sonidos desde un micrófono y utilizar las diferentes opciones que proporciona la herramienta para ello. Con esta actividad aprenderán a utilizar el menú Control relacionado con la grabación de sonidos, así como gestionar la calidad de la grabación desde Edición à Preferencias, los volúmenes de entrada y el menú ver.

La cuarta actividad consistirá en que el alumno utilice jamendo para bajarse canciones donde a partir de éstas tendrá que ir cortando, pegando y uniendo fragmentos de letras para llegar a formar una frase propuesta al alumnado. Se valorará la correcta formación de la frase además de la imaginación utilizada a la hora de componer la frase. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Edición de una forma natural y sencilla, además esta actividad pretende ser divertida para motivar al alumnado en el proceso de aprendizaje.

La actividad número cinco consistirá en realizar transiciones entre canciones simulando lo que hace un disjokey en muchas discotecas a la hora de cambiar una canción por otra, es decir, realizar la transición de la canción que estamos escuchando con la que vamos a introducir, nosotros lo realizaremos bajando el volumen gradualmente a la canción que estamos escuchando para seguidamente ir subiendo progresivamente el volumen de la canción que vamos a introducir para conseguir un buen efecto de transición entre canciones. Además se añadirán letras en inglés a canciones instrumentales buscadas en jamendo, poniendo las letras traducidas mediante etiquetas, por lo tanto se realizará una subtitulación de la letra, en esta parte el alumnado deberá apoyarse en el profesor ya que requiere cierto nivel en inglés, aunque se tendrá en cuenta la imaginación del alumnado y la investigación realizada a la hora de obtener las letras. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Pistas y los Efectos, aparecer progresivamente y desvanecerse progresivamente.

La actividad número seis consistirá en eliminarle la voz a una canción y cambiar el tiempo sin cambiar el tono, cambiar el tono sin cambiar el tiempo y aplicar diferentes efectos como el de normalización, eco, cross fade in, cross fade out, … Con esta actividad se pretende hacer que el alumno se familiarice con los distintos efectos que podemos aplicar con la herramienta. En esta ocasión se valorará mediante un cuestionario lo realizado en la actividad guiada para comprobar que el alumnado ha adquirido los conocimientos requeridos en esta actividad, además se propondrá que hagan tareas de investigación y expliquen algunos de los filtros no explicados en la actividad de forma optativa para subir nota. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Efectos y Generar de forma directa, mediante la actividad, o de forma optativa, actividades propuestas.

A continuación se propondrá una actividad de ampliación, para subir nota, que consistirá en la instalación de plugins que busquen por internet, teniendo que presentar un pequeño trabajo documentado explicando como lo han hecho y que hace el plugin instalado por el alumno.

La actividad siete consistirá en la creación de un pequeño programa de radio donde el alumnado deberá aplicar todo lo aprendido hasta el momento. Se darán unas pautas a seguir y unas recomendaciones, como puede ser la elección de diferentes temas (deportes, noticias, crónicas, retrasmisiones,…), la inserción de publicidad inventada, la realización de determinados efectos, etc. Se valorará en gran medida la aplicación de los conocimientos adquiridos y la imaginación del alumnado a la hora de crear su pequeño programa de radio. El alumnado deberá documentar la entrega del programa de radio explicando lo como lo ha realizado.

La actividad número ocho consistirá en la publicación del programa de radio mediante un Podcast a través de la página web www.podomatic.com , donde deberán registrarse, editar su perfil, subir el archivo y publicarlo. Como actividad complementaria para subir nota se propondrá realizar un trabajo para utilizar los RSS para obtener mejores resultados a la hora de que los usuarios se descarguen sus Podcasts, este trabajo deberá ser entregado y evaluado.

Al final se realizará un test para saber el grado de satisfacción del alumnado, si les ha parecido difícil, cuantas horas fuera de clase le han dedicado, que cambiarían, etc.

Evaluación:

Para poder realizar la media de las actividades, todas deberán tener una nota mínima de un 4. Los trabajos optativos podrán subir la nota final hasta en 1 punto.

La obtención de la nota final será:
·        Actitud y comportamiento: 10 %
·        Actitud ante la resolución de problemas, esfuerzo, imaginación, iniciativa y compresión: 20 %
·        Realización de las actividades: 70 %

Herramienta: análisis, ventajas e inconvenientes

Bueno, parece que voy avanzando en el trabajo, ya he terminado el punto 3, donde explico porque elijo Audacity como herramienta para la edición de audio, enumero todo lo que Audacity puede hacer y lo que no, haciendo un análisis de la herramienta, así me ha quedado:


En mi búsqueda de un programa alternativo a Audacity me he encontrado con que hay muy pocos programas de edición de audio en español y que sean gratuitos, además si buscamos uno que tenga ciertas características deseables para poder utilizarlo como herramienta de aprendizaje para alumnos de cuarto de eso ... Tras ver sorprendido como no hay alternativas que puedan estar a la altura de Audacity, utilizaré esta herramienta para enseñar a los alumnos a editar audio.

Audacity es el mejor programa existente para la grabación y edición de audio disponible en Licencia Pública General de GNU (GPL). Esto es, que es de libre distribución y podemos disfrutar de él sin tener que pagar por una licencia de uso.

Por lo tanto, ¿por qué usaré el Audacity?
·        Porque es sencillo de usar y, sin embargo, es bastante potente.
·        Porque es muy parecido a otros programas de edición de audio.
·        Porque hay versiones del programa tanto para Linux como para Windows como para Mac.
·        Porque es libre y gratuito.
·        Porque está en castellano.

Yo utilizo Adobe Audition, pero no es gratuito y además es un software un poco complejo de manejar para alumnos de cuarto de eso, por lo que intentaré adaptarme al Audacity e intentaré salcarle todo el partido que pueda.

Audacity es un programa multiplataforma de grabación y edición de sonidos fácil de usar con el podemos realizar multitud de acciones sobre el sonido:
1.      Grabar sonido mediante un micrófono.
2.      Convertir grabaciones analógicas en grabaciones digitales.
3.      Convertir entre formatos de audio: MP3, Ogg Vorbis y WAV entre otros.
4.      Editar archivos de audio tipo Ogg Vorbis, MP3·, WAV, AIFF, AU y LOF.
5.      Importar archivos en formato MIDI y RAW (formato de imágenes de alta calidad, ya que se trata de los datos tal y como el sensor de la cámara a capturado la imagen).
6.      Permite cortar, copiar, pegar, duplicar, dividir, silenciar y mezclar sonidos.
7.      Permite trabajar con múltiples pistas.
8.      Permite utilizar efectos para eliminar ruidos, normalizar, ecualizar, amplificar, cambiar la velocidad y modificar tonos.
9.      Permite generar sonidos.
10.  Permite programar efectos musicales o sonoros mediante el panel Nyquist, el cual nos permite componer y sintetizar el sonido usando Xlisp.
11.  Permite añadir nuevos efectos con los plug-ins LADSPA.
12.  Permite aplicar efectos plugin añadidos VST (Windows y Mac) a cualquier parte del sonido utilizando el plugin VST Enabler, que se puede descargar de http://audacityteam.org/vst/
13.  Permite pistas de rótulos donde pueden anotar formas de onda (por ejemplo, transcripción de voz) y posteriormente exportar las formas de onda a un archivo de texto.
14.  Tiene un editor de amplitud de envoltura incorporado, un modo de espectrograma configurable y una ventana de análisis de frecuencia para aplicaciones de análisis de audio.

Audacity es un editor de audio muy poderoso que trabaja con un número ilimitado de pistas con tamaño ilimitado, el límite lo pone el disco duro, pero hay determinadas cosas que no puede hacer o inconvenientes:
1.      Audacity no puede grabar más de dos canales o pistas a la vez. Para hacerlo sólo es posible con algunas configuraciones de hardware y equipos realmente potentes.
2.      No soporta ningún hardware especial, sino que sencillamente trabaja con el dispositivo de audio incorporado en el sistema.
3.      Audacity puede abrir archivos MIDI, pero no es un editor MIDI, y sus capacidades MIDI están extremadamente limitadas ya que no podemos ni reproducirlos.
4.      Audacity no es compatible con los formatos WMA, AAC, ni la mayoría de los demás formatos de archivos propietarios o restringidos.
5.      Después de la instalación, cuando queremos exportar nuestro trabajo a un archivo comprimido mp3 da error, nos dice que le falta el archivo lame_enc.dll, que es una biblioteca que se encarga de crear los archivos mp3, pero nos da la opción de descargarnos la biblioteca de forma gratuita. Al exportar a los formatos M4A, AC3, AMR y WMA, que utilizan la misma biblioteca, tenemos el mismo problema, nos dice que se requiere que FFmpeg esté bien configurado, pero en realidad es que no está la biblioteca avformat-52.dll instalada y nos da la misma solución si nos vamos a Edición  Preferencias  Bibliotecas. En esta ventana podemos gestionar las dos bibliotecas que parece que al instalar Audacity no quedan bien configuradas.
6.      Con Windows Vista al pulsar el botón de Parar después de una grabación puede provocar un cierre del programa.
7.      Al ecualizar el sonido por primera vez desde el menú efectos la selección de curva está puesta personalizada (custom) al no tener definida ninguna nos dará un error y no nos dibujará la curva, deberemos seleccionar un tipo de curva de las propuestas por el programa para poder visualizarla y poder ecualizarla.
8.      Casi toda la ayuda está en inglés, pero en la red existen multitud de manuales y tutoriales donde se explica de forma clara todos los menús.

Por otra parte, las posibilidades educativas que nos brinda un podcast son múltiples. Mediante un podcast podemos hacer grabaciones de sonido para planificar nuestras tareas, pronunciación, audiciones, contar cuentos, leyendas, etc. En nuestro caso publicaremos pequeños fragmentos de radio creada por los alumnos.

Mediante Audacity el alumnado creará el fragmento de radio, para su posterior publicación, que además se podrá utilizar para embeberlos en sus páginas webs, blogs, facebook, etc.

Buscando por internet he encontrado la página www.vozme.com desde donde podremos convertir un texto a voz en varios idiomas, seleccionando una voz masculina o femenina y obteniendo un archivo en formato MP3. Es una web interesante para mostrar al alumnado, para motivarlos y utilizar en sus trabajos si lo desean.

domingo, 24 de octubre de 2010

Contextualización



Acabo de terminar el segundo punto del trabajo, en el cual explico basándome en el Real Decreto de la ESO que objetivos y competencia mínimas adquirirá el alumnado después de haber realizado el trabajo propuesto.  

En el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, podemos encontrar el Artículo 5 en el que se establece la organización del cuarto curso de la ESO, aquí hace referencia al Artículo 25.2 de la LOE 2/2006 donde se establece que deben cursarse tres materias optativas de una serie de asignaturas entre las que se encuentra Informática.

En el REAL DECRETO en su Artículo 7 se establecen las competencias básicas que el alumnado debe haber adquirido al finalizar la ESO, descritas en el Anexo I. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. Además, la planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas. En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

Cada materia incluye referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación, sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.

En el Real Decreto en su Artículo 8 mediante el Anexo II se fijan los objetivos de las diferentes materias, la contribución de las mismas a la adquisición de las competencias básicas, así como los contenidos y criterios de evaluación de cada materia en los diferentes cursos.

La necesidad de educar en el uso de las tecnologías de la información durante la educación obligatoria incluye una doble vertiente. Por una parte, se trata de que los jóvenes adquieran los conocimientos básicos sobre las herramientas que facilitan su interacción con el entorno, así como los límites morales y legales que implica su utilización, y, por otra parte, que sean capaces de integrar los aprendizajes tecnológicos con los aprendizajes adquiridos en otras áreas del currículo, dándoles coherencia y mejorando la calidad de los mismos.

La informática puede ser entendida como el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en cualquiera de las formas en que éstas se nos presentan. En este sentido, preparar a los alumnos para desenvolverse en un marco cambiante, haciendo imprescindible propiciar la adquisición de un conjunto imbricado de conocimientos, destrezas y aptitudes, que permitan al sujeto utilizar las citadas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio.

Las tecnologías de la información y la comunicación influyen positivamente en el rendimiento escolar si se hace un adecuado uso de ellas, porque proveen al alumnado de una herramienta que le permite explorar todas las materias del currículo, consolidar sus conocimientos y simular fenómenos y situaciones nuevas que les ayudan a aprender a aprender. Su valor educativo está asociado a la posibilidad de almacenar y gestionar la información de maneras diversas y en diferentes soportes y a la producción de conocimiento.

Las utilidades de la informática requieren una mayor profundización en los aspectos técnicos y de interrelación entre herramientas que permitan la creación de contenidos complejos para su difusión, desde dispositivos diversos, en las denominadas comunidades virtuales. Los alumnos mediante una serie de actividades irán adquiriendo unos conocimientos que irán aumentado en su dificultad y que tendrán que ser aplicados en un pequeño programa de radio que será publicado mediante Podcasts.

Los contenidos de la materia de Informática se estructuran en cuatro grandes bloques, encontrándose los contenidos que tendrán que adquirir el alumnado en el segundo bloque que abarca las herramientas multimedia.

Se tendrá en cuenta que hay que formar al alumnado en una actitud crítica ante el uso de las herramientas informáticas, para que distingan en qué nos ayudan y en qué nos limitan y poder, así, obrar en consecuencia.

A continuación haré una relación de las competencias básicas que adquirirá el alumnado como consecuencia de la adquisición de conocimientos mediante la herramienta Audacity y los Podcasts:

  • Tratamiento de la información y competencia digital: el alumnado podrá convertirse en creador y difusor de conocimiento, en nuestro caso relacionado con el audio, donde se crearán, modificarán, convertirán archivos de audio para después difundirlos mediante Podcasts, por lo que sus creaciones quedarán difundidas en la red. Además el alumnado adquirirá destrezas y actitudes relacionadas con la herramienta de aprendizaje para el tratamiento de audios, utilizando diferentes dispositivos (micrófonos, memorias usb, etc…), donde a partir de unos conocimientos básicos el alumnado deberá desarrollar otros conocimientos más complejos.
  • Adquisición de la competencia cultural y artística: el alumnado tiene acceso a las manifestaciones culturales y al desarrollo de la capacidad de expresarse mediante un código artístico, en este caso contenido multimedia, el audio, donde mediante un pequeño audio se verá reflejada su parte artística a la hora de crear un pequeño programa de radio, lo que colabora al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas no ajenas a convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.
  • Social y ciudadana: el alumnado tendrá la posibilidad de compartir ideas y opiniones a través de la participación en los Podcasts y sus compañeros, permitiendo intervenir en la vida ciudadana a través de la red, por lo tendrás diferentes perspectivas que favorecerán la adquisición de una conciencia ciudadana.
  • Aprender a aprender: el alumnado mediante la herramienta podrá de forma autónoma seguir aprendiendo en forma de avance hacia programas más complicados y la adquisición de conocimientos propios a través de la información de la red a la hora de realizar el programa de radio. El alumnado adquirirá información, la transformará a su gusto y la comunicará a través de un Podcast a través de la red para que todo el mundo pueda acceder a ella.
  • Comunicación lingüística: el alumnado deberá obtener información a través de la red por lo que esto permite consolidar las destrezas lectoras, además en muchas ocasiones esta información estará en inglés.
  • Conocimiento e interacción con el mundo físico: el alumnado verá representado el sonido en forma de onda mediante el audacity, por lo que podrá observar el proceso de reproducción del sonido y como afecta los cambios realizados al audio en la onda, por lo que todo esto le ayudará a una mejor compresión del fenómeno físico del sonido.
  • Autonomía e iniciativa personal: el alumnado debe tomar decisiones a la hora de realizar determinadas actividades y tener iniciativa personal a la hora de mejorar lo expuesto y ampliar sus conocimientos. Además debe ser capaz de resolver situaciones que progresivamente serán más complejas y que le requerirán un mayor esfuerzo.

Los objetivos que debe alcanzar el alumnado de los relacionados en el Real Decreto son:

  1. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. Esto se aplicará por ejemplo a la hora de recoger sonidos a través de la red para modificarlos y realizar las actividades, sobre todo a la hora de realizar la actividad final o proyecto de una radio.
  2. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. Esto se alcanzará mediante la herramienta Audacity y la integración del proyecto final de una radio en un Podcast, donde el trabajo del alumnado quedará expuesto en la red.
  3. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento del sonido y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. Mediante el Audacity el alumnado deberá capturar sonidos mediante un dispositivo de entrada como es el micrófono y aprender las diferentes funcionalidades que el Audacity tiene. Además deberá realizar trabajos propios con una finalidad expresiva, comunicativa e ilustrativa.
  4. Integrar la información textual y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos multimedia que faciliten la disposición de la información al resto de usuarios. En el proyecto final deberán recoger una serie de noticias e introducirlas en su pequeño programa de radio, la publicación se hará en un formato audible en la red.
  5. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.
  6. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso.

Con todo lo explicado anteriormente, podemos situar los contenidos en 4º de la ESO, en el Bloque 2 denominado Multimedia y concretando aún más, está relacionado con la captura de sonido a partir de diferentes fuentes, la edición y montaje de audio para la creación de contenidos multimedia, las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia y la necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

lunes, 4 de octubre de 2010

Buscando alternativas al Audacity para la edición de audio

En mi busqueda de un programa alternativo a Audacity me he encontrado con que hay muy pocos programas de edición de audio en español y que sean gratuitos, además si buscamos uno que tenga ciertas características deseables para poder utilizarlo como herramienta de aprendizaje para alumnos de cuarto de eso ... Tras ver sorprendido como no hay alternativas que puedan estar a la altura de Audacity, utilizaré esta herramienta para enseñar a los alumnos a editar audio.

Audacity es el mejor programa existente para la grabación y edición de audio disponible en
Open Source. Esto es, que es de libre distribución y podemos disfrutar de él sin tener que
pagar por una licencia de uso.

Yo utilizo Adobe Audition, pero no es gratuito y además es un software un poco complejo de manejar para alumnos de cuarto de eso, por lo que intentaré adaptarme al Audacity e intentaré salcarle todo el partido que pueda.

viernes, 1 de octubre de 2010

Edición de audio mediante Audacity y los podcasts

El tema de trabajo seleccionado ha sido la edición de audio mediante Audacity y la utilización de podcasts en la web.

Este tema se situa en el cuarto curso de la ESO, en el segundo bloque que trata el tema multimedia, dentro de este bloque está relacionado con la captura de sonido a partir de diferentes fuentes, la edición y montaje de audio para la creación de contenidos multimedia, las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia y la necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

La motivación principal para elección de este tema es porque es un tema que me gusta mucho y que he intentado profundizar personalmente en más de una ocasión, pero que por falta de tiempo siempre se me ha quedado como proyecto, aún hoy día pienso que alguna vez crearé alguna canción para el estilo de música que a mi me gusta. Hace años cuando tenía un poco más de tiempo empecé la creación de una canción pero sólo puede empezarla.

Actualmente, suelo retocar canciones y sesiones de música con el Adobe Audition, una herramienta excelente pero demasiado complicada para enseñar a niños de cuarto curso de la ESO, por este motivo intentaré encontrar alguna alternativa a Audacity para porder comparar y quedarme con la que crea que es la mejor herramienta para el desarrollo de la edición de archivos de sonido.