sábado, 27 de noviembre de 2010

Introducción

La herramienta seleccionada para la edición de audio ha sido Audacity, en la búsqueda de otra herramienta de iguales prestaciones me he topado con que no existen programas gratuitos en español que puedan ser aplicados en un ambiente educativo.

He decidido utilizar Audacity básicamente porque:
·        Es sencillo de usar y, sin embargo, es bastante potente.
·        Es muy parecido a otros programas de edición de audio.
·        Es multiplataforma.
·        Es libre y gratuito.
·        Está en castellano.

El Podcast será una excusa para utilizar el Audacity y hacer que el alumnado aprenda a utilizar la herramienta de forma efectiva.

Se ha de tener muy en cuenta la gran importancia que tiene las TICs en el proceso de aprendizaje, ya que suponen una gran ayuda en el proceso, haciendo que el aprendizaje tome otra dimensión, ofreciéndonos un sinfín de posibilidades, tantas como nuestra imaginación sea capaz de inventar.

A lo largo del trabajo explicaré que competencias básicas que adquirirá el alumnado, así como los objetivos marcados en base al currículo.

Los contenidos están basados en un curso de 4º de la ESO, por lo que se debe tener mucho cuidado a la hora de realizar las actividades, ya que el nivel de dificultad no puede ser muy alto, aunque si en algún momento se ve que el nivel pedido a los alumnos es muy alto se prestará especial ayuda y se tomarán medidas para próximos cursos.

En el estudio de la herramienta se han encontrado una serie de problemas que describiré, algunos son solucionables pero otros serán tenidos en cuenta en posteriores versiones, puesto que he hecho un seguimiento y las mejoras introducidas en las diferentes versiones suelen solucionar problemas conocidos por toda la comunidad de usuarios.

También expondré todo lo que la herramienta nos permite hacer, que son muchas cosas. Es una herramienta muy utilizada por los internautas y hay mucha información, aunque por ejemplo a mí se me habías pasado por alto, quizás porque yo me he ido directamente a un software profesional.

A continuación se explicará el enfoque utilizado para desarrollar el proceso de aprendizaje, así como las actividades utilizadas, donde se pretende que el alumnado pueda descubrir las opciones de la herramienta de forma guiada y poco a poco y que después lo aplique a una actividad final, un fragmento de radio, donde deberá demostrar los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje y el criterio de evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario