Acabo de terminar el cuarto punto del trabajo, es el más costoso, ya que se han de plantear las actividades a realizar para el desarrolo del aprendizaje de la herramienta y utilizar la imaginación, A continuación muestro como me ha quedado:
El enfoque que pretendo dar a la herramienta es enseñarla al alumnado con la excusa de crear un fragmento de radio que se colgará en la red mediante un Podcast en la página web www.blip.tv, por lo tanto el alumnado deberá tener unos conocimientos básicos de la herramienta que deberá aplicar a la hora de realizar su pequeño programa de radio, de esta forma se pretende motivar al alumnado de forma que le pueda despertar el interés por aprender la herramienta y conceptos básicos, como puedan ser el compartir archivos en la red, qué son las licencias libres, como utilizar los contenidos de internet sin violar la ley para respetar la propiedad intelectual, etc.
Las actividades serán guiadas, de forma que el alumnado irá aprendiendo, poco a poco, mediante la práctica, los conocimientos que nos he marcado como objetivo, además de esta forma el alumno irá aprendiendo casi sin darse cuenta las distintas acciones que se pueden realizar desde los diferentes menús de la herramienta. Siempre se buscará que el alumno participe de forma activa en su proceso de aprendizaje, por lo tanto se valorará que el alumno aprenda a aprender, a tomar decisiones, a usar su imaginación a la hora de realizar sus creaciones.
Todas las actividades tendrán al comienzo de la misma una explicación breve de los conceptos básicos para poder realizar la misma y poder utilizar la herramienta de forma guiada. Realizaré actividades complementarías para los alumnos que deseen subir nota o terminen las actividades antes que sus compañeros.
Además habrá una actividad final que consistirá en subir a la red el programa de radio mediante un podcast para que el alumnado vea como su trabajo que publicado en la red y puede ser visible por cualquier persona (como actividad complementaria se propondrá al alumnado la utilización de RSS de forma básica para comprobar de esta manera que su publicación puede llegar a más gente)
Para motivar al alumnado se visitará la página web www.vozme.com con el propósito que los alumnos vean como esta herramienta nos permite mediante un texto obtener un archivo de audio con una voz que reproduce el texto escrito.
A continuación pasaré a explicar las actividades que se realizarán, explicando que deben realizar los alumnos, que pretendemos que aprendan con ella, que voy a evaluar y que partes del Audacity deben haber aprendido a manejar cuando hayan realizado las diferentes actividades.
Como punto de partida se le explicará al alumnado los distintos tipos de formato de audio de forma muy resumida, para seguidamente hacer como primera actividad de forma guiada, la instalación de Audacity en las aulas, solventado el pequeño problema encontrado con la compatibilidad con MP3 a la hora de exportar archivos con este formato de audio, con el propósito de que ellos puedan instalárselo en casa y poder realizar actividades no acabadas en clase o ampliaciones, o simplemente que el alumno sienta curiosidad e investigue las opciones de la herramienta. En esta actividad se valorará que el alumno haya sabido instalar el programa correctamente, haciendo funcionar la exportación de archivos MP3.
A continuación se hará una explicación sobre qué son las licencias libres, Creative Commons, como utilizar los contenidos de internet sin violar la ley para respetar la propiedad intelectual, etc. Todo ello como previo a la visita de la página web www.jamendo.com, donde el alumnado dispondrá de un tiempo para navegar por la página y aprender a descargarse música libre que después podrá utilizar en sus creaciones y en las actividades cuando se especifique.
La segunda actividad consistirá en la descarga de una canción desde jamendo, la cual deberán abrir/importar con Audacity para su posterior exportación en los diferentes formatos que permite la herramienta y con diferentes calidades, además también deberán editar los metadatos y guardar lo importado en un proyecto de Audacity para darse cuenta de que éste no se puede reproducir y que hay que exportarlo a un formato de audio para que este pueda ser audible. Todo se hará de forma guiada y el alumnado deberá responder a una serie de cuestiones planteadas sobre los diferentes formatos, calidades, tamaños de archivos (compresión) y ventajas e inconvenientes que tienen los diferentes formatos de audio, que serán evaluadas. Con esta actividad el alumnado aprenderá a manejar el menú archivo a excepción de las acciones con las secuencias de comandos.
En la tercera actividad el alumnado aprenderá a realizar una grabación de sonido desde un micrófono de la letra de su canción favorita, utilizando las opciones apropiadas explicadas en la actividad guiada, donde deberá “jugar” con los volúmenes, calidades y diferentes formatos. Además deberá investigar las diferentes visualizaciones que se pueden ajustar para ver las ondas generadas por el sonido. En esta actividad se valorará que el alumnado sepa capturar sonidos desde un micrófono y utilizar las diferentes opciones que proporciona la herramienta para ello. Con esta actividad aprenderán a utilizar el menú Control relacionado con la grabación de sonidos, así como gestionar la calidad de la grabación desde Edición à Preferencias, los volúmenes de entrada y el menú ver.
La cuarta actividad consistirá en que el alumno utilice jamendo para bajarse canciones donde a partir de éstas tendrá que ir cortando, pegando y uniendo fragmentos de letras para llegar a formar una frase propuesta al alumnado. Se valorará la correcta formación de la frase además de la imaginación utilizada a la hora de componer la frase. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Edición de una forma natural y sencilla, además esta actividad pretende ser divertida para motivar al alumnado en el proceso de aprendizaje.
La actividad número cinco consistirá en realizar transiciones entre canciones simulando lo que hace un disjokey en muchas discotecas a la hora de cambiar una canción por otra, es decir, realizar la transición de la canción que estamos escuchando con la que vamos a introducir, nosotros lo realizaremos bajando el volumen gradualmente a la canción que estamos escuchando para seguidamente ir subiendo progresivamente el volumen de la canción que vamos a introducir para conseguir un buen efecto de transición entre canciones. Además se añadirán letras en inglés a canciones instrumentales buscadas en jamendo, poniendo las letras traducidas mediante etiquetas, por lo tanto se realizará una subtitulación de la letra, en esta parte el alumnado deberá apoyarse en el profesor ya que requiere cierto nivel en inglés, aunque se tendrá en cuenta la imaginación del alumnado y la investigación realizada a la hora de obtener las letras. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Pistas y los Efectos, aparecer progresivamente y desvanecerse progresivamente.
La actividad número seis consistirá en eliminarle la voz a una canción y cambiar el tiempo sin cambiar el tono, cambiar el tono sin cambiar el tiempo y aplicar diferentes efectos como el de normalización, eco, cross fade in, cross fade out, … Con esta actividad se pretende hacer que el alumno se familiarice con los distintos efectos que podemos aplicar con la herramienta. En esta ocasión se valorará mediante un cuestionario lo realizado en la actividad guiada para comprobar que el alumnado ha adquirido los conocimientos requeridos en esta actividad, además se propondrá que hagan tareas de investigación y expliquen algunos de los filtros no explicados en la actividad de forma optativa para subir nota. Con esta actividad el alumnado aprenderá a utilizar el menú Efectos y Generar de forma directa, mediante la actividad, o de forma optativa, actividades propuestas.
A continuación se propondrá una actividad de ampliación, para subir nota, que consistirá en la instalación de plugins que busquen por internet, teniendo que presentar un pequeño trabajo documentado explicando como lo han hecho y que hace el plugin instalado por el alumno.
La actividad siete consistirá en la creación de un pequeño programa de radio donde el alumnado deberá aplicar todo lo aprendido hasta el momento. Se darán unas pautas a seguir y unas recomendaciones, como puede ser la elección de diferentes temas (deportes, noticias, crónicas, retrasmisiones,…), la inserción de publicidad inventada, la realización de determinados efectos, etc. Se valorará en gran medida la aplicación de los conocimientos adquiridos y la imaginación del alumnado a la hora de crear su pequeño programa de radio. El alumnado deberá documentar la entrega del programa de radio explicando lo como lo ha realizado.
La actividad número ocho consistirá en la publicación del programa de radio mediante un Podcast a través de la página web www.podomatic.com , donde deberán registrarse, editar su perfil, subir el archivo y publicarlo. Como actividad complementaria para subir nota se propondrá realizar un trabajo para utilizar los RSS para obtener mejores resultados a la hora de que los usuarios se descarguen sus Podcasts, este trabajo deberá ser entregado y evaluado.
Al final se realizará un test para saber el grado de satisfacción del alumnado, si les ha parecido difícil, cuantas horas fuera de clase le han dedicado, que cambiarían, etc.
Evaluación:
Para poder realizar la media de las actividades, todas deberán tener una nota mínima de un 4. Los trabajos optativos podrán subir la nota final hasta en 1 punto.
La obtención de la nota final será:
· Actitud y comportamiento: 10 %
· Actitud ante la resolución de problemas, esfuerzo, imaginación, iniciativa y compresión: 20 %
· Realización de las actividades: 70 %
No hay comentarios:
Publicar un comentario